
nos protegió y la destruimos: la atmósfera
Hace 200 años cuando nos vimos obligados a abandonar nuestro planeta, una de las principales causas que dieron lugar a las trágicas consecuencias en cadena fue la destrucción de la capa que nos protegía, causada por los gases de las combustiones y fábricas, la deforestación y la emisión de gases a nuestra atmósfera, una capa de la Tierra con múltiples funciones imprescindibles para la vida, como el aporte de CO2 para la fotosíntesis de las plantas, albergaba el O2 necesario para la respiración, nos protegía de meteoritos, de los rayos perjudiciales, mantenía la temperatura de la Tierra en un nivel idóneo para la vida, etc. Su alteración provocó un gran cambio climática, con pérdida de la vegetación, aparición de numerosos cánceres en la población, la desertización del planeta, la desaparición de continentes...Nuestro planeta ya no era apto para la vida, y Titán fue nuestro último recurso, esperemos encontrar una capa gaseosa restaurada y con su capacidad de protección intacta.
Tras ver el vídeo explicativo, haz click en el icono de PDF, imprime el documento que se abre, recorta, colorea y rellena las capas de la atmósfera que incluye, deberás pegar cada figura en la capa en la que se encuentra y añadir información escrita sobre sus características, una vez las tengas coloreadas y rellenas, pégalas ordenadamente en tu Diario de bitácora.

por eso se conocía como el planeta azul: la hidrosfera
Visto desde donde nos encontramos ahora, en el espacio inmenso del Universo, nuestro planeta se veía como una gran esfera azul, llena de un bien preciado para todos los seres vivos, y que albergaba gran cantidad de especies vegetales y animales, el agua, que encontrábamos en múltiples estados y lugares distintos, formando una gran capa en nuestro planeta Tierra: la hidrosfera.
Haz clic en los iconos de abajo, IMPRIME solo el primer documento, los otros dos son instrucciones:
-PDF: realiza tu cómic sobre "Agu y Güita" tras montar el mini libro de este documento (Agu y Güita son dos gotas de agua amigas que se separan cuando el Sol las evapora, ¿Qué les ocurrirá a cada una? ¿Qué caminos tomarán? ¿Se volverán a encontrar? más información haciendo click en el botón azul)
-ATT: son las instrucciones para doblar el documento SEGUNDO y dibujar en él tu cómic. También puedes ver este vídeo tutorial.
-BOTÓN AZUL: enlace a la página que cuenta la historia de Agu y Güita.