top of page

     Ya hemos observado que los zombis no se reproducen y carecen totalmente de sexualidad, la enfermedad se ha adueñado de su cuerpo.

     La base de la reproducción es la de transmitir los genes ubicados en el ADN, ¿tendrán los zombis alguna técnica para transmitirse ADN entre ellos y así obtener variabilidad genética al igual que lo hacen los bacterias...? para intentar descubrir algo más acerca del ADN zombi vamos a realizar una práctica de su extracción.

 

Materiales:

 

-Mortero 

-Batidora

-Hígado de pollo 

-Kiwi 

-Pipetas 

-Varillas de vidrio 

-Vaso de precipitado 

-Tela de nailon 

-Microscopio 

-Portaobjetos 

-Cubreobjetos 

-Cloruro sódico 2M 

-SDS o cualquier detergente 

-Alcohol etílico de 96 grados

-Orceína acética o hematoxilina 

 

Método:

 

1. Trituramos 100g de hígado con 500cm3 de agua haciendo dos batidas de 10/15 segundos. Lo mismo con los kiwis. 

2. Esperamos a que sedimenten las partículas más gruesas y filtramos la preparación a través de la tela de nailon varias veces. 

3. Repartimos el filtrado en vasos de precipitado añadiendo unos 50cm3 a cada uno, tanto para el hígado como para el kiwi. 

4. Añadimos a los filtrados el mismo volumen de cloruro sódico 2M produciendo un medio hipertónico que rompe la membrana nuclear liberando la cromatina.

5. Añadir 1ml de detergente y agitar la mezcla suavemente con una varilla de vidrio para separar las proteínas del ADN. Dejar reposar 5min. 

6. Añadir lentamente resbalando por las paredes del vaso de precipitado 50ml de alcohol etílico de 96 grados muy frío, de manera que se formen dos capas. En la interfase alcohol filtrado precipita el ADN

7. Introducimos una varilla de vidrio y se remueve en la misma dirección de manera que se adhieren sobre la varilla unas fibras blancas visibles que son el resultado de la agrupación de muchas fibras de ADN. 

8. Con la varilla depositamos algunos filamentos sobre un portaobjetos, añadimos unas gotas de colorante (orceína acética o hematoxilina) y dejamos que se tiña durante cinco minutos. 

9. Lavamos la preparación con cuidado de no arrastras las fibras de ADN. Colocamos en un cubre objetos y observamos al microscopio.

 

     No te olvides de anotar en tu “Diario de supervivencia zombi” los resultados y conclusiones que hayas obtenido.

bottom of page