

Empezando un asentamiento para supervivientes
Empezamos a darnos cuenta de que el asentamiento de supervivientes que tenemos en el CNCE va a convertirse en una población más estabilizada de lo que en un principio habríamos podido imaginar, y se hace necesario buscar recursos a largo plazo, y un pozo de agua, un huerto, y los conocimientos y técnicas necesarios para lograrlo, además, deberemos tener en cuenta el terreno en el que vamos a asentar nuestro poblado de supervivientes, estudiar el suelo, el riesgo a corrimientos y otras catástrofes naturales...todos estos conocimientos serán de vital importancia en nuestra supervivencia como especie.
1. Primero debemos conocer el terreno en el que estamos, realiza una investigación sobre la zona de El Viso del Alcor:
- Indica cual es el principal tipo de modelado de la zona o alrededores y algún ejemplo de formación geológica cercana.
- Imprime o dibuja un mapa de la zona indicando donde hay acuíferos naturales o zonas con acceso a agua.
2. Aunque encontremos agua en la zona, es peligroso beberla sin potabilizarla, ya que podríamos contraer enfermedades que nos llevarían a la deshidratación y la muerte. ¿Cómo podemos identificar agua no potable?
3. ¿Cómo potabilizarías agua de manera casera?
4. Elabora un cartel con alguna acción que podemos llevar a cabo para ahorrar agua, incluye dibujos y un eslogan inventado por ti.