

1. Elabora un diagrama de los distintos niveles de organización de la materia viva, indicando cual es el nivel básico y por qué.
2. Define cada uno de los niveles de la actividad anterior.
3. Enumera las 5 características del ser humano ser vivo con organización animal.
4. Define bioelementos y biomoléculas, pon dos ejemplos de cada uno.
5. Clasifica las biomoléculas en inorgánicas y orgánicas, indicando la principal función de cada una de ellas.
6. Dibuja una célula humana (eucariota animal), indicando los orgánulos celulares.
7. Indica la principal función de cada uno de los orgánulos de la actividad anterior.
8. ¿Qué significa que la membrana plasmática es semipermeable? ¿con qué función se relaciona esta característica?
9. Explica los distintos mecanismos que tienen las moléculas para atravesar la membrana plasmática.
10. La comunicación entre células es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo. ¿Cómo la llevan a cabo?
11. Explica en qué consiste la diferenciación celular y para qué sirve.
12. Realiza un cuadro de los distintos tejidos animales (tipos y subtipos), en las columnas indicarás para cada uno de ellos el nombre, nombre de las células que lo forman, características y/o función del tejido, y una foto o dibujo de dicho tejido visto al microscopio óptico.
13. Define órgano, aparato y sistema.
14. Explica la función de cada aparato o sistema del cuerpo humano, de la manera más detallada posible, recuerda que pueden tener varias funciones, indica además, la función vital en la que participa.