top of page

Actividades del Plan de Igualdad y Proyecto VioGen curso 2019-2020

  • Foto del escritor: Profesora Zombi
    Profesora Zombi
  • 18 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2021

Durante este curso y lo que el abrupto final nos ha permitido, hemos llevado a cabo multitud de actividades amparadas en el Plan de Igualdad incluyendo el Proyecto Viogen del cual ha bebido, para poder ofrecer a la comunidad educativa del IES Blas Infante no solo formación en materia de coeducación y contra la violencia de género, sino que se han promovido valores de igualdad desde perspectivas creativas y desarrollando multitud de competencias. Entre dichas actividades cabe destacar:

- Proyecto anual que hemos elaborado denominado “10 meses, 10 desigualdades” y que expongo a continuación:

o Octubre: actividad “La verdad de la música” trabajando el machismo y sexismo en las canciones pop/rock españolas, en las que no nos paramos a escuchar.

o Noviembre: actividad “La historia de Pepe y Pepa”, sobre los escalones de la violencia de género en adolescentes, en conmemoración con el DI de la violencia de género del 25 de noviembre.

o Diciembre: “Navidades sexistas” análisis del sexismo en los catálogos de regalos de Navidad y elaboración de uno en igualdad.

o Enero: actividad “Cuentos clásicos en igualdad” o taller “Quiero ser feminista”

o Febrero: actividad sobre la discriminación laboral de la mujer, en cuanto a las entrevistas y al salario, el techo de cristal o actividades sobre el amor romántico.

o Marzo: Elaboración de murales en la efeméride del día 8, día internacional de la mujer.

o Abril: Análisis de comentarios machistas de personajes públicos, y análisis más profundo en niveles superiores de la entrevista a Jordan Peterson. (anulada por el estado de alarma)

o Mayo: creación de un diccionario de términos feministas, o actividad en relación a la Cruz de mayo y sus peligros bajo el lema “NO es NO” (anulada por el estado de alarma)

o Junio: Visionado y comentario de la película “No soy un hombre fácil” (anulada por el estado de alarma)

-Participación el grupo de trabajo Teatroeduca en igualdad, donde abordamos la formación real del profesorado para tratar en el aula una coeducación con base, y la creación de un microteatro donde exponemos distintas situaciones de la escalera de Pepe y Pepa.

-Taller 20 noviembre con dos cursos de 2º ESO (A y E) “Que no te coman el coco” organiza la Diputación y consiste en un taller donde se trabajaron temas como el sexting, ciberacoso, relaciones cibertóxicas, etc. Además contamos con la visita del canal 12 que entrevistaron a varios alumnos, a la ponente del taller y a la coordinadora del departamento de Coeducación, abordando preguntas respecto a la necesidad e impartición de coeducación en la ESO y bachillerato.

-16 noviembre Día internacional del flamenco, se celebró una exposición de letras de flamenco dentro de la temática de la coeducación con el nombre “Flamenco violeta

-Actividades del 25N Día Internacional por la eliminación de la violencia hacia la mujer, como el “Lazo morado de globos contra la violencia de género”, concurso literario organizado por el departamento de Lengua, lectura en el recreo de un manifiesto realizado por alumnado de 2º de bachillerato y audición de la canción contra la violencia de género (Rozalén – La puerta violeta).

- Participación en la II Edición del Concurso Creativo de Dibujos y Videos "Igualdad y contra la Violencia de Género" organizado por la Subdelegación del Gobierno en Sevilla,

- Investigación sobre la problemática real del profesorado a la hora de enfrentarse a las preguntas respecto a igualdad en el aula, para posteriormente elaborar una guía de ayuda, mediante la actividad “Argumentos machistas que me dejan sin palabras”.

-Talleres impartidos por la Guardia Civil, sobre distintos temas de coeducación, como la ley contra la violencia de género, que se impartió a distintos cursos de la ESO y bachillerato durante la segunda quincena de enero.

-Creación del “Árbol de la violencia machista” donde se colocó una flor por cada mujer asesinada en España durante el 2020 debido a la violencia de género.

-Investigación en 4ºESO sobre las mujeres que aparecen en “El paseo de la fama de la mujer científica” realizado el curso pasado, en conmemoración del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

-Taller de diputación Mindfulness como estrategias de empoderamiento, el día 3 de marzo con 4º ESO.

-Concurso de fotografía y participación en el que organiza CSIF, en conmemoración del Día Internacional de la mujer, el 8 de marzo. Además de otras actividades organizadas para ese día como proyección del vídeo realizado por el profesorado “¿A ti no te pasa que…?”, acto durante el recreo, o el montaje de “Subiendo escalones en la igualdad” con la colocación de frases por la igualdad en el tramo de escaleras que suben a la primera planta de ambos edificios, de ESO y bachillerato.

-Talleres impartidos por Cadigenia, el 10 de marzo, durante la mañana a 3º ESO y por la tarde taller de formación al profesorado interesado.

- Participación y organización de un taller contra la violencia machista, el día 18 de marzo, impartido por Pamela Palenciano, en donde se incluyó en el proyecto a otros centros de la localidad como son el CEIP Ibarburu, el IES Cristóbal Monroy y el IES Al Guadaíra. (Cancelado por las medidas del gobierno de anular todas las actividades escolares debido al Coronavirus Covid-19).


Esperando poder repetir el curso que viene coordinando el Plan de Igualdad y contar con el apoyo de Proyectos como es el de VioGen, para poder finalizar las actividades iniciadas este curso, y que se vieron interrumpidas, así como seguir creando y ejecutando nuevas actividades motivadoras y que trabajen por un futuro sin desigualdades entre hombres y mujeres.



 
 
 

Comentários


bottom of page