top of page

Actividades del Plan de Igualdad y Proyecto VioGen curso 2020-2021

  • Foto del escritor: Natalia Bióloga de tiza
    Natalia Bióloga de tiza
  • 11 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Durante este curso a pesar del estado de alarma y el procolo covid, hemos llevado a cabo multitud de actividades amparadas en el Plan de Igualdad incluyendo el Proyecto Viogen del cual ha bebido, y como siempre con la ayuda inestimable y trabajo codo a codo con el Grupo de trabajo Teatroeduca en igualdad, para poder ofrecer a la comunidad educativa del IES Blas Infante no solo formación en materia de coeducación y contra la violencia de género, sino que se han promovido valores de igualdad desde perspectivas creativas y desarrollando multitud de competencias. Entre dichas actividades cabe destacar:

a. Banderola contra la violencia de género en la parte exterior del centro, por parte del Ayuntamiento de El Viso del Alcor.

b. Certamen literario “Textos violetas” organizado por el Plan de Biblioteca en coordinación con el Plan de Igualdad (Plan VioGen) y el Programa Comunica. Consta de varias categorías: relato corto, microrrelato, poesía, letra de Flamenco, escena teatral y texto argumentativo.

c. Taller de letras sexistas (Plan VioGen), con la grabación por parte del programa Los reporteros de canal Sur, y entrevista al profesorado participante en relación a temas de educación para la prevención de la violencia de género. El reportaje se puede ver en el siguiente enlace:

https://www.canalsur.es/television/la-banda-sonora-del-machismo/1654184.html

d. Actividades desde tutorías, cuento infantil, violencia en el Whatsapp, etc.

e. Cartel contra la violencia de género y guantes violetas en Ciclo Formativo.

f. Seguimos con la actividad iniciada el curso pasado “Árbol de las víctimas de violencia de género”, este año acabo con 53 mujeres asesinadas.

g. Participación en “Aulas Violetas”, organizado por la Conserjería de Educación y Deporte.

h. Actividad Zapatos rojos en las tutorías de 3º ESO.

i. Cartelería informativa sobre la Violencia de género y el feminismo, trabajado en las tutorías de 2º ESO.

j. Participación de la coordinadora del Plan de Igualdad en el programa “A dos voces” de Canal Sur, en una mesa coloquio sobre la violencia de género, donde se trataron temas de violencia en la adolescencia, talleres y proyectos que se llevan a cabo en el centro en esta materia y la participación en el Pacto de Estado por la eliminación de la violencia de género:

k. Dotación a la Biblioteca del centro de “Libros violetas” para el rincón de coeducación, centrados sobre todo en prevenir la violencia de género en la adolescencia.

l. 11 de febrero DI de la mujer y la niña en la ciencia, para la celebración de esta efeméride se realizará la actividad “MEREZCO UNA CALLE”, una propuesta de Rosa Liarte, en la que se hará una investigación de los nombres de calle de la localidad, analizará cuántos tienen nombre de hombre y cuántos de mujer, haciendo una posterior propuesta al Alcalde de El Viso del Alcor, con nombres de mujeres científicas para los nombres de futuras nuevas calles. Un Proyecto que ya ha tenido muchos éxitos gracias al trabajo del alumnado y a la colaboración de la alcaldía de las distintas localidades en las que se ha llevado este proyecto.

m. Este Proyecto se relaciona con la actividad organizada por el Ayuntamiento de El Viso “VISIBILIZA2021: Méritos mujeres empoderadas” desde la que se nos anima a investigar sobre mujeres visueñas con impacto en la sociedad, y elaborar una lista de propuestas con las que harán un documental entrevistando a las que aun vivan y una propuesta de calles con nombres de mujer, con sus nombres.

n. Para terminar con las actividades del 11 de febrero, se harán en las tutorías un Break Out sobre Katalin Karikó, una científica que investigó el ARN mensajero en el que se basó la primera vacuna contra el Covid.

o. BREAKOUT de la mujer científica, un precioso breakout para acabar con la pandemia de Covid, buscando la vacuna que ha ayudado a crear esta científica Katalin Karikó, actividad de coeducación relacionada con el mundo real, actual y cercano para el alumnado.

https://view.genial.ly/6016893b1bd3060d78c634a7/game-breakout-breakout-katalin-kariko

p. 14 de febrero, para luchar contra los mitos del amor romántico se realizará la actividad “Analizando la Isla de las tentaciones”, una serie que está teniendo gran impacto entre nuestro alumnado, más ahora que hay participantes de nuestra localidad, se tomarán como referencia las publicaciones de @maria_esclapez, psicóloga que analiza esta serie a fondo detectando relaciones tóxicas y comportamientos positivos (https://mariaesclapez.com/)

q. 8 marzo Día Internacional de la mujer, se celebrará esta efeméride con varias actividades.

r. Concurso de carteles 25N de 2021 organizado por el Ayuntamiento de El Viso del Alcor.

s. Concurso “Tik tok por la igualdad”.

t. Pancarta del 8M en fachada principal.

u. Guirnaldas de investigaciones sobre mujeres empoderadas.

v. App “Olimpia” Este proyecto de la Junta de Andalucía busca educar en valores como el respeto y la tolerancia, para mejorar la educación afectivo-sexual dirigida a familias, profesorado y alumnado a partir de 13 años. «Está basada en valores como la igualdad, el respeto o la tolerancia con el fin de evitar situaciones que inicien o favorezcan relaciones tóxicas y/o violencia sexual y, por tanto, que sea un instrumento para prevenir la violencia de género».

w. 28 de mayo - Día internacional de acción por la salud de las mujeres. Taller impartido por la profesora de Biología y coordinadora del Plan de Igualdad “No estoy loca, soy cíclica”.

x. Roll up semi permanente con el termómetro de la violencia, para que el alumnado sea capaz de reconocer actitudes de violencia de género en su día a día de manera sencilla, que normalmente no entiende como violencia.

y. Exposición itinerante de fotografía, en distintos roll ups, donde cada nivel a preparado y ejecutado fotografías representativas de la situación de la igualdad, eventos importantes del feminismo o personajes determinantes en la lucha contra el patriarcado, a lo largo de la historia, se acompañó cada texto por épocas de las fotografías realizadas por el alumnado.


Esperando continuar el curso que viene coordinando el Plan de Igualdad y contar con el apoyo de Proyectos como es el de VioGen, para poder finalizar las actividades iniciadas este curso y otras que ya tengo planificadas para el curso que viene, porque muchas veces se te ocurres cuando ya ha paso la fecha o porque necesitan una labora anual, además de seguir creando y ejecutando nuevas actividades motivadoras y que trabajen por un futuro sin desigualdades entre hombres y mujeres.























 
 
 

Comments


bottom of page